Y otra vez, como el constante giro de la galaxia “Vía láctea” y el del sol surcando el cielo para repartir la energía que insufla la vida a cada ser, llega a todos los hombres el mes de diciembre con su ofrenda de remembranzas, esperanzas y estímulos, anunciado por su radiante luna y por las canciones que se cantan en su honor. Y como siempre, diciembre viene con su brisa fría, y a la vez cálida, lleno sus días de luz blanca y cielos azules, noches aureoladas en fases de luna -“luna de diciembre” le cantan-, y con un 31 ceñido por un eclipse lunar. Y tantos sus días como sus noches configuran una atmósfera -todo un vasto sentimiento- cargada de expectativas, balances de lo andado, promesas y cántigas del alma que invitan, aunque sea por instantes, vivir la vida con certidumbre, con esperanzas ciertas y oportunidades de cambios. Un gran anhelo de vivir de otra manera que se extiende por toda la Tierra, y que provoca que toda la urdimbre de la vida se llene de alegría.
domingo, 20 de diciembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
Madre
Madre_Pablo Picasso
“Todos son mis hijos... Orad por todos (María de La Paz) - Si Si amais a quienes os aman, Qué mérito tendreis... Orad por quienes os persiguen... (Jesús)” “Pasión Según Gaza en Medugorje"
Aún en ropaje religioso, este implícito "diálogo" -más bien ruego, "oración" subteránea- bajo otras formas, otros lenguajes, debajo de la piel de la vida, viene dándose entre los hombres. Y tiene una viejísima data. Desde los siglos antes de Cristo y después de él, incesante se repite, como si aspirara ser gota que de tanto gotear taladre la piedra, hendirla, y del seno de sus dos mitades hacer brotar otra vida donde el amor, el trabajo creador y la fuerza del espíritu humano sean manifestaciones para perpetuarla. En nuestro tiempo, la "oración" no es suficiente. Es necesario la acción del verbo. Hasta el momento es solo una aspiración.
“Todos son mis hijos... Orad por todos (María de La Paz) - Si Si amais a quienes os aman, Qué mérito tendreis... Orad por quienes os persiguen... (Jesús)” “Pasión Según Gaza en Medugorje"
Aún en ropaje religioso, este implícito "diálogo" -más bien ruego, "oración" subteránea- bajo otras formas, otros lenguajes, debajo de la piel de la vida, viene dándose entre los hombres. Y tiene una viejísima data. Desde los siglos antes de Cristo y después de él, incesante se repite, como si aspirara ser gota que de tanto gotear taladre la piedra, hendirla, y del seno de sus dos mitades hacer brotar otra vida donde el amor, el trabajo creador y la fuerza del espíritu humano sean manifestaciones para perpetuarla. En nuestro tiempo, la "oración" no es suficiente. Es necesario la acción del verbo. Hasta el momento es solo una aspiración.
lunes, 19 de octubre de 2009
MANIFIESTO IV
Silla y jarrón de flores, Vincent Van Gogh


Estos trabajos que abajo publicamos -poema de Henry W. Longfellow, “Otoño I”,"Nueve florerías y una coda" y "A la abuela, 25 años después"-, por contraste nos suscita una imagen: la de un desierto. Un desierto de los muchos que ha sembrado el hombre sobre la tierra, cada vez más calcinado por el duro sol de mediodía que con furia golpea su piel, o por los estiletes del viento frío que durante la noche hasta la madrugada, agujerea su textura. El mismo hombre de hoy es un “desierto”. Y este desierto ve rota su aridez y soledad cuando sobre él, y desde sus entrañas, nace un tallito verde que enarbola al aire como bandera sus hojitas también verde. Y tal milagro ocurre por la magia de la naturaleza en su terco empeño de negar todo tipo de violencia. Una hermosa enseñanza del combate de la alegría y del amor contra el dolor para la resurrección de la verdadera vida.


Estos trabajos que abajo publicamos -poema de Henry W. Longfellow, “Otoño I”,"Nueve florerías y una coda" y "A la abuela, 25 años después"-, por contraste nos suscita una imagen: la de un desierto. Un desierto de los muchos que ha sembrado el hombre sobre la tierra, cada vez más calcinado por el duro sol de mediodía que con furia golpea su piel, o por los estiletes del viento frío que durante la noche hasta la madrugada, agujerea su textura. El mismo hombre de hoy es un “desierto”. Y este desierto ve rota su aridez y soledad cuando sobre él, y desde sus entrañas, nace un tallito verde que enarbola al aire como bandera sus hojitas también verde. Y tal milagro ocurre por la magia de la naturaleza en su terco empeño de negar todo tipo de violencia. Una hermosa enseñanza del combate de la alegría y del amor contra el dolor para la resurrección de la verdadera vida.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
MADRE SIEMPRE
viernes, 28 de agosto de 2009
Cumpleaños feliz

Expresión ritual en la historia del hombre que ha servido para muchas cosas. Y por lo general se usa para reseñar y celebrar un tiempo alcanzado. Muchas son las significaciones que se le asignan. Y en el caso del niño, se le celebra como lo que es: un ser maravilloso, síntesis del asombro. En este momento es cuando la existencia del niño cobra significación. Es como si el amor, la alegría, la solidaridad, y todos los sentimientos nobles logran por fin salir a flote, escaparse de los muros que lo asfixian. Y grandes y pequeños celebran, se agasajan mutuamente. Es el momento donde la condición humana, la esencia del hombre reflota, se asoma como un fulgurante chispazo sobre la oscuridad. Pero eso se hace, solo sucede, en ese momento particular.
miércoles, 24 de junio de 2009
mañana que vas llegando rayito de sol que siento...Otilio Galindez
miércoles, 17 de junio de 2009
Cuadro de infancia
Jarrón con flores_Van Gogh 
Por este camino transito
sumando a mi biografía
al encuentro del humanohombre
y todo aquél que aspire serlo
deberá hacer el mismo tránsito
a la biografía universal del hombre
de un tiempo también universal
vida de amor
libertad
belleza
justicia
solidaridad
hermano de hermanos
propuesta para humanizar al universo

Por este camino transito
sumando a mi biografía
al encuentro del humanohombre
y todo aquél que aspire serlo
deberá hacer el mismo tránsito
a la biografía universal del hombre
de un tiempo también universal
vida de amor
libertad
belleza
justicia
solidaridad
hermano de hermanos
propuesta para humanizar al universo
domingo, 31 de mayo de 2009
La piedra de cuarzo
miércoles, 6 de mayo de 2009
UN CANTO A LA VIDA
Ninfea_Claude Monet
Varios hechos conmocionan a este espacio. Optimismo, como la vela blanca de un velero, en el acto de vivir. Alta vibración de las cuerdas de nuestro infinitésimo cósmico interior. Y la “procesión camina por dentro” -como suele decirse-, tañendo tonadas en cada fibra del ser. Y todo va a ocurrir a partir de mediado de Abril. Hechos que configuran un gran evento, y tal, lo contamos.
viernes, 17 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
DIALOGO

Este diálogo tuvo lugar en un micro espacio del mundo cósmico, a donde pertenece el humanohombre y su Poesía -esencialmente distinto al hombre adulto de este tiempo-, que en su momento advendrá para poblar al planeta Tierra, y al Universo mismo. Poblamiento que necesariamente pasa por una refundación radical del mundo actual, partiendo de una base primaria y esencial: el niño, y su cosmos que trae al nacer, y el sueño. Prácticamente, la creación de otro mundo, antítesis del mundo antihumano de hoy. Y hay dos aspectos -elementales- que sin proponérselo, este diálogo manifiesta: uno, que en este mundo, y por tanto, en su Poesía, no hay nada que sea insignificante, absolutamente nada de condición inferior o superior. Todo lo que en él acontece, tiene una misma, y sola, dimensión, un alto valor, jugando un solo papel. Y, dos, todo acontecimiento, por pequeño que sea tiene una finalidad, y la cual, al final, concurre a la conformación del todo poético. Es como las hojitas que desde la altura de los árboles del bosque caen a tierra para ir formando el humus del suelo, o la pequeñita yema que “inesperadamente” aparece en la rama de un árbol hasta llegar a formar el bosque, o la minúscula gotita de la neblina que baña a las montañas para contribuir a la formación de su manto verde, y de los ríos que las nutren. Y Pensamos, que esta particularidad, precisamente ocurre a causa de esa esencia humanohombre que aún no ha llegado a conformar al Hombre, el Hombre como el gran Poema. Y esta esencia está en los genes del niño como información genética, y cuando nace, la trae al mundo. Cómo conservar intacta esta información, desarrollarla, multiplicarlas, y enriquecerlas en multiplicidad de formas, a todo lo largo de la verdadera Vida, es la hermosa tarea que nos toca asumir, tarea que apenas ha comenzado, y que en algunos actos, gestos y acciones, se puede percibir.
viernes, 13 de marzo de 2009
MANIFIESTO III
martes, 17 de febrero de 2009
MANIFIESTO II
Pablo Picasso

Y al mundo vino un hombre que dijo llamarse El Quijote que “no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer. Y sin dar parte a persona alguna (…) una mañana (…) se armó de todas sus armas, subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza y por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo” (trozo de texto del CAPITULO II, pág. 84, Obra Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra).
jueves, 8 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Galeria Universo

Todo iluminado