Como humanos que seremos
sábado, 5 de marzo de 2011
En el niño está la fogata
Como humanos que seremos
jueves, 3 de febrero de 2011
A Carmen Susana
o madrugada tejida de sol y luna
desmadejaba trozos de anhelos
que me interrogan
cuando llega mi madre envuelta en brisa marina
y de su cesta de maíz deja caer la interrogante ajena
que acuesta a mi costado con premura exigencia:
hijo, dicen que he muerto ¿es cierto que estoy muerta?
Hijo, levántate!
y deje que te lleve al osario de mis huesos!
Y esa mañana del 24 de diciembre del 2010
fresco los trajines de navidad para la “noche buena”
nos llegamos al camposanto “la primavera”
ella delante, yo un poco atrás,
y entre ambos la interrogante interrogándose a si misma
Viendo su espalda recordé
las largas madrugadas al molino de maíz
la brisa olor a mar con cantos de gallos bañando mi rostro
y aquél crepitar de leños encendidos en el fogón
donde sus hábiles manos asaban cientos de arepas
y cómo bajo su protector amor aprendía a hacerme hijo
recuerdos que me vuelven a mi andar de muchacho.
no salieron al encuentro
como si hubieran librado una reciente batalla
se abría en un hondo hueco como grito
rebosante de rabia en solemne silencio
como los pétalos y hojas de las trinitarias
explicando al sol en airada larga sonata:
Vivir,
amaos los unos a los otros,
vivir,
en sociedad de hermanos!
Y en seguida despliega como vela blanca su risa
acalla la interrogante y susurra a mi corazón:
ves hijo, me buscaban, y saben que estoy viva
en el mar
en la tierra
en el viento
en los niños que aprenden a ser hijos
en la mujer que aprende a ser madre
en el hombre que lucha por ser humano
en ti
viva, siempre.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Hijos que regalan primaveras
Y le grito al mundo:
domingo, 12 de diciembre de 2010
Azul... pero aún no vivimos en tiempo de navidad
Azul
siempre azul el cielo
y de tanto azul
la espera del hombre por lo esperado
también se hará azul.
Entonces, como dijo el poeta Luis Luksic:
“un día el hombre hará correr un ferrocarril sobre un rayo de luz…”
y el hombre se vestirá de humano.
Donde habita mi madre |
sábado, 11 de diciembre de 2010
El hombre tallador de otro evangelio
baila la séptima sinfonía de Beethoven
aureando una atmósfera que aún no conocemos
nos traza vértices y conjunciones para otro Génesis
![]() |
El pensador/Auguste Rodin |
viernes, 3 de diciembre de 2010
Y la canción palila, palila... Carmina!
viernes, 26 de noviembre de 2010
Vida de trébol en víspera de navidad
Trébol
![]() |
Isadora Duncan/Alexander Walkowits (París) |
jueves, 21 de octubre de 2010
Isadora Duncan llama a otro vivir
diosa de la memoria y madre de las 9 musas
Universo
Naturaleza
Humano
paraíso tejido por el átomo
en danza fulgurante
único para vivir
y todos somos sus hijos.
Y todo él está lleno de música
el viento
el mar
los astros y
la misma Tierra
son sus instrumentos y sus cantores
que por instantes nos traen “esa
música del país del alma”
como una propuesta de vida
y es por eso que somos sorprendidos
unas veces nuestra alma cantando alegrías,
esperanzas, tristezas y sentires
y bajo su manto tejemos melancolías
.
miércoles, 13 de octubre de 2010
...y que siga la música

Bracio Ferrari/viola/1536
Prometeo lleva el fuego a la humanidad
martes, 31 de agosto de 2010
Y la fábula se hace realidad
sábado, 7 de agosto de 2010
A las madres
a la madre
húman sapiens!

Las madres en luz de Reverón
domingo, 25 de julio de 2010
Bajo olivos o manzanos
sábado, 3 de julio de 2010
Mi madre vino a verme
viernes, 18 de junio de 2010
Que el verso se haga flor y niño
Lo que es la lluvia para la tierra
Y este niño lo vemos en el hombre
como la esencia que lo lleva a su meta: el húman
y de esta meta lo catapulta hacia otra mayor
transformarse en humanidad
hasta el estadio supremo: la felicidad
el niño y el hombre un solo camino
un solo Ser
un solo vivir
que hermana el espacio y el tiempo
en una sola dimensión
jueves, 10 de junio de 2010
Vivir sobre violín o piano
lunes, 31 de mayo de 2010
Bajo un sol enigmático
sábado, 8 de mayo de 2010
Claudia Valentina
domingo, 11 de abril de 2010
EL MISTERIO DE LA VIDA
domingo, 20 de diciembre de 2009
2009 NAVIDAD
lunes, 9 de noviembre de 2009
Madre
“Todos son mis hijos... Orad por todos (María de La Paz) - Si Si amais a quienes os aman, Qué mérito tendreis... Orad por quienes os persiguen... (Jesús)” “Pasión Según Gaza en Medugorje"
Aún en ropaje religioso, este implícito "diálogo" -más bien ruego, "oración" subteránea- bajo otras formas, otros lenguajes, debajo de la piel de la vida, viene dándose entre los hombres. Y tiene una viejísima data. Desde los siglos antes de Cristo y después de él, incesante se repite, como si aspirara ser gota que de tanto gotear taladre la piedra, hendirla, y del seno de sus dos mitades hacer brotar otra vida donde el amor, el trabajo creador y la fuerza del espíritu humano sean manifestaciones para perpetuarla. En nuestro tiempo, la "oración" no es suficiente. Es necesario la acción del verbo. Hasta el momento es solo una aspiración.
lunes, 19 de octubre de 2009
MANIFIESTO IV


Estos trabajos que abajo publicamos -poema de Henry W. Longfellow, “Otoño I”,"Nueve florerías y una coda" y "A la abuela, 25 años después"-, por contraste nos suscita una imagen: la de un desierto. Un desierto de los muchos que ha sembrado el hombre sobre la tierra, cada vez más calcinado por el duro sol de mediodía que con furia golpea su piel, o por los estiletes del viento frío que durante la noche hasta la madrugada, agujerea su textura. El mismo hombre de hoy es un “desierto”. Y este desierto ve rota su aridez y soledad cuando sobre él, y desde sus entrañas, nace un tallito verde que enarbola al aire como bandera sus hojitas también verde. Y tal milagro ocurre por la magia de la naturaleza en su terco empeño de negar todo tipo de violencia. Una hermosa enseñanza del combate de la alegría y del amor contra el dolor para la resurrección de la verdadera vida.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
MADRE SIEMPRE
viernes, 28 de agosto de 2009
Cumpleaños feliz

Expresión ritual en la historia del hombre que ha servido para muchas cosas. Y por lo general se usa para reseñar y celebrar un tiempo alcanzado. Muchas son las significaciones que se le asignan. Y en el caso del niño, se le celebra como lo que es: un ser maravilloso, síntesis del asombro. En este momento es cuando la existencia del niño cobra significación. Es como si el amor, la alegría, la solidaridad, y todos los sentimientos nobles logran por fin salir a flote, escaparse de los muros que lo asfixian. Y grandes y pequeños celebran, se agasajan mutuamente. Es el momento donde la condición humana, la esencia del hombre reflota, se asoma como un fulgurante chispazo sobre la oscuridad. Pero eso se hace, solo sucede, en ese momento particular.
miércoles, 24 de junio de 2009
mañana que vas llegando rayito de sol que siento...Otilio Galindez
miércoles, 17 de junio de 2009
Cuadro de infancia

Por este camino transito
sumando a mi biografía
al encuentro del humanohombre
y todo aquél que aspire serlo
deberá hacer el mismo tránsito
a la biografía universal del hombre
de un tiempo también universal
vida de amor
libertad
belleza
justicia
solidaridad
hermano de hermanos
propuesta para humanizar al universo
domingo, 31 de mayo de 2009
La piedra de cuarzo
miércoles, 6 de mayo de 2009
UN CANTO A LA VIDA
Ninfea_Claude Monet
Varios hechos conmocionan a este espacio. Optimismo, como la vela blanca de un velero, en el acto de vivir. Alta vibración de las cuerdas de nuestro infinitésimo cósmico interior. Y la “procesión camina por dentro” -como suele decirse-, tañendo tonadas en cada fibra del ser. Y todo va a ocurrir a partir de mediado de Abril. Hechos que configuran un gran evento, y tal, lo contamos.
viernes, 17 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
DIALOGO

Este diálogo tuvo lugar en un micro espacio del mundo cósmico, a donde pertenece el humanohombre y su Poesía -esencialmente distinto al hombre adulto de este tiempo-, que en su momento advendrá para poblar al planeta Tierra, y al Universo mismo. Poblamiento que necesariamente pasa por una refundación radical del mundo actual, partiendo de una base primaria y esencial: el niño, y su cosmos que trae al nacer, y el sueño. Prácticamente, la creación de otro mundo, antítesis del mundo antihumano de hoy. Y hay dos aspectos -elementales- que sin proponérselo, este diálogo manifiesta: uno, que en este mundo, y por tanto, en su Poesía, no hay nada que sea insignificante, absolutamente nada de condición inferior o superior. Todo lo que en él acontece, tiene una misma, y sola, dimensión, un alto valor, jugando un solo papel. Y, dos, todo acontecimiento, por pequeño que sea tiene una finalidad, y la cual, al final, concurre a la conformación del todo poético. Es como las hojitas que desde la altura de los árboles del bosque caen a tierra para ir formando el humus del suelo, o la pequeñita yema que “inesperadamente” aparece en la rama de un árbol hasta llegar a formar el bosque, o la minúscula gotita de la neblina que baña a las montañas para contribuir a la formación de su manto verde, y de los ríos que las nutren. Y Pensamos, que esta particularidad, precisamente ocurre a causa de esa esencia humanohombre que aún no ha llegado a conformar al Hombre, el Hombre como el gran Poema. Y esta esencia está en los genes del niño como información genética, y cuando nace, la trae al mundo. Cómo conservar intacta esta información, desarrollarla, multiplicarlas, y enriquecerlas en multiplicidad de formas, a todo lo largo de la verdadera Vida, es la hermosa tarea que nos toca asumir, tarea que apenas ha comenzado, y que en algunos actos, gestos y acciones, se puede percibir.
viernes, 13 de marzo de 2009
MANIFIESTO III
martes, 17 de febrero de 2009
MANIFIESTO II

Y al mundo vino un hombre que dijo llamarse El Quijote que “no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer. Y sin dar parte a persona alguna (…) una mañana (…) se armó de todas sus armas, subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza y por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo” (trozo de texto del CAPITULO II, pág. 84, Obra Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra).
jueves, 8 de enero de 2009
lunes, 13 de octubre de 2008
Sueño

Múltiples maneras tiene el árbol para asegurar su existencia sobre la tierra. Su sociedad, su flor, su fruto, sus semillas, sus hijos son sus medios maravillosos para esta existencia. Y entre el verdor que difunde destaca el árbol de fruto dehiscente. Su flor se hace fruto, que luego madura. Se hace apetitoso, gracias al sol y a la lluvia. Y el asombro de la dehiscencia, lo abre para esparcir sus semillas en el viento, en las aguas, y en el vuelo de las aves. Y en el brote de sus infinitos hijos queda prolongado en el espacio y en el tiempo. ¡Sabe vivir!, y es sostén de vida humana.
También el hombre viene al mundo, dotado de múltiples maneras para abrir su vida plena sobre la tierra y sembrarse en el universo. Y entre estas maneras, en especial, sus hijos. Mientras que el árbol hace siglos aprendió, el hombre todavía trata de hacerlo, y una pequeña parte de su sociedad, continúa en la lucha por realizar esa maravillosa tarea de vivir. También el hombre es un Ser dehiscente, y se afana en nunca dejar de hacerlo. Es cuestión de tiempo -y de mucho amor-, esperar a que concluya su aprendizaje, a retomar su antiguo decisión de vivir. El tendrá que aprender a vivir, y a prolongarse en la existencia de sus hijos, el único camino verdadero de la vida. Y dentro de esa multiplicidad de maneras, el sueño es una de ellas, una de sus tantas dehiscencias… Y esto lo digo a propósito de la visita de un amigo. Un amigo que en el tiempo finito, e infinito, se hizo, para siempre, un hermano. En vida física y fínita, le llamábamos el "fantasma". Y ahora, en su vida pura espiritual, con más razón, lo seguimos llamando.

En el alba de un domingo
Un hermano a quien amo me llegó en una naciente alba
deshaciendo las cálidas brumas de mi envolvente sueño
en un inesperado día que me entrega su conocido rostro
su andar sin apuro y su habitual signo de silencio
como quien persigue siempre ignotas respuestas
de antiguas preguntas que esconden la anhelada vida
Y celebramos vernos pero sin sentir sorpresa
muy animados por la ruptura de una espera
que siempre asoma bajo el umbral de una ventana
deshojando un tiempo que tarda en llegar

Y rota la incógnita
nos envolvimos en palabras de hermanos
como si estuvieramos viéndonos todos los días
y nunca hacer nave hacia otras dimensiones de la vida
junto fuimos a ver un sembradío de ignotos seres
a cancelar unos incomprensibles derechos exigidos
a nombre de destinatarios de identidades borrosas
entre las franjas de luz del éter

Y en un momento no definible pero de contorno real
una presencia de mujer sale a nuestro encuentro
entregándonos repetidos gestos de afectos
muy entusiasmada al entrar a nuestros brazos
mitad de su cuerpo en el de él y la otra en el mío
pero su rostro solo quiere reposo en el suyo
sus palabras no las oigo porque todas van a su oído
todo un instante unidos en una sola atmósfera

Me desembarazo un poco del amistoso cerco
dejándoles todo el anillo afectivo a su solo disfrute
mientras me ocupo en observar el lugar donde estamos
y sin extrañeza descubro un sembradío de cruces
en hileras que hacen una geometría poligonal
un sentimiento indefinido flotante sobre sus líneas
en imperceptible amor entrelazado

Y veo a mi hermano deshacer el enlace
para atender el requerimiento de una llamada
en conversación que no oigo le veo alejarse
Y siento la cálida luz de las siete de la mañana
en raudal amarillo entrar por mi ventana
fugazmente miro hacia mi interior
y sin preguntarme absolutamente nada
la alegría sola asciende
en semillitas de un fruto dehiscente

miércoles, 8 de octubre de 2008
Pléyade

En este momento sobre tu imagen
oigo las “4 estaciones” de Vivaldi
siento realidad el canto de su primavera
apremiando un verano de vida plena
bajo el anhelo de un cielo de luna llena
Y en los ensueños de sus compases
veo brillar el crecer de tu concepción
como si se tratara de estrellas que
buscan gestar una nueva constelación
percibo los íntimos latidos de tu ser
y airosa te veo suelta cabalgando
cabellera al viento como vela blanca
sobre el pleamar de la luna llena
sobre las olas que van y vienen
para llegar a dormir sobre la playa
en sus infinitos granos de arenas
como si tu fuera la misma cuna
donde se mece el hijo que gesta
como si tu misma fuera el mismo mar
donde la marea lunar estimula la vida
Tu imagen me llega en ondas de mar
dibujando la distancia entre los dos
en filigrana de una lágrima que pugna
desde el hondo océano de mi ser
señalando un horizonte de aspiración
Y sobre su línea las vibraciones de tu vientre
anuncio de febril trabajo de abejas en miel
como las notas del violín que incansable teje
el canto de primavera con verano otoño invierno
un solo canto que enjuga la lágrima en un compás
para hacerla celebración de la vida que gesta
Mis pupilas se abren para verte mejor
captarte con ansia junto a tu pléyade
tus niños corriendo al lado del que viene
tejer un solo manto que a todos cobije
como las olas que siempre van y vienen
a ensoñar en la arena de la playa
Y ya el canto de las “4 estaciones”
primavera verano otoño invierno
su senda en tonadas está por terminar
apasionado el violín inscribe la huella
sobre un pentagrama fugaz de notas
como jardín silvestre de tus niños
Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi
http://www.epdlp.com/clasica.php?id=521
http://www.epdlp.com/clasica.php?id=523
http://www.epdlp.com/clasica.php?id=522
http://www.epdlp.com/clasica.php?id=525
Fotos del “Blog Fotografía Digital David”
Galeria Universo

Todo iluminado